¿Ser mediocre es bueno o malo?, la respuesta sencilla es que en esencia no es ninguna de las dos. La mediocridad puede ser un lastre a la hora de emprender nuestros trabajos más importantes o una vía de escape para poder tener una vida más tranquila. Ninguno de estos dos caminos es moralmente mejor que el otro, pero hoy propongo pensar las bondades detrás de la mediocridad.
Sigue leyendo “Una defensa de la mediocridad”Categoría: Sin categoría
¿Hasta qué punto el estado nos debe proteger la vida?
Segunda parte del texto Reflexiones para próximas pandemias. Los humanos llegamos a un contrato social buscando protección en las instituciones de un estado. Sin embargo la idea que el fin principal del estado es cuidarnos la vida también acarrea ciertos peligros.
Sigue leyendo “¿Hasta qué punto el estado nos debe proteger la vida?”Propaganda totalitaria del III Reich
Hace poco me encontraba leyendo un resumen que escribí de uno de los libros que más disfruté en la universidad. La obra es un poco olvidada en la actualidad, pero fue una gran fuente de conocimiento en mis primeros años en la facultad de comunicaciones. Maria Victoria Mejía escribió “Propaganda totalitaria del III reich” y dejó importantes lecciones sobre cómo la comunicación fue puesta al servicio del totalitarismo; y de eso aprenderemos esta vez.
Sigue leyendo “Propaganda totalitaria del III Reich”No me gusta como escribo
Este texto es producto de una personalidad sumamente autocrítica sumado a grandes ambiciones que tengo con el mundo de la escritura. Sé que todavía hay mucho camino por recorrer e inclusive sé que estoy omitiendo defectos que aún no he descubierto. Por ahora los invito a leer este acto autoflagelación y les recomiendo ir detectando los errores que yo mismo voy denunciando
Sigue leyendo “No me gusta como escribo”Reflexiones para próximas pandemias
El covid 19 vino para preocuparnos y cambiarnos nuestra vida, pero también para hacernos pensar. Este texto es la primera parte de dos escritos, esta vez abordaremos sobre todo las acciones que hemos realizado en pro de frenar la propagación del covid con sus respectivas consecuencias. Aclaro que la información acá escrita está pensada sobretodo en el contexto colombiano (puede aplicar en latinoamérica)
Sigue leyendo “Reflexiones para próximas pandemias”El camino de la tecnología
Los avances tecnológicos son un eje fundamental en la construcción de cualquier proyecto humano. En esta sexta entrega de los sucesos de la década, vamos a ver un poco qué ha pasado en este rubro para la humanidad en los últimos 10 años.
Sigue leyendo “El camino de la tecnología”27 cosas que he aprendido de la vida en 27 años
Este 27 de octubre llego a la edad de 27 años de vida. Más allá de algunos asuntos puntuales he tenido una vida bastante promedio, ninguna hazaña importante pero con un profundo sentimiento de agradecimiento con mi propia existencia. Soy consciente de mi juventud, pero también que ya los dorados 20 años están cada vez más lejos en el recuerdo. Sin embargo, a pesar de reconocer mi ignorancia sobre tantas cosas de la vida que aprenderé con los años, hoy me atrevo a compartir aquello que hasta ahora he aprendido.
Sigue leyendo “27 cosas que he aprendido de la vida en 27 años”El abrazo al autoritarismo
Cuarta entrega de los sucesos más importantes de la década que termina. Esta vez hablaremos de cómo el mundo abrazó de nuevo al autoritarismo. El populismo de derecha, el nacionalismo y la antiglobalización como los ejes de este nuevo giro.
Sigue leyendo “El abrazo al autoritarismo”La primavera árabe
Tercer suceso importante de la década a nivel global. Las protestas que terminaron con largas dictaduras, desencadenaron guerras civiles y puso en el mapa a un región con constantes inestabilidades políticas.
Sigue leyendo “La primavera árabe”El Cambio climático
Segunda parte del análisis de los 10 sucesos más importantes de la década. Esta vez el enfoque será sobre cómo la humanidad ha afrontado la crisis climática durante los últimos 10 años.
Sigue leyendo “El Cambio climático”