¿Ser mediocre es bueno o malo?, la respuesta sencilla es que en esencia no es ninguna de las dos. La mediocridad puede ser un lastre a la hora de emprender nuestros trabajos más importantes o una vía de escape para poder tener una vida más tranquila. Ninguno de estos dos caminos es moralmente mejor que el otro, pero hoy propongo pensar las bondades detrás de la mediocridad.
Sigue leyendo “Una defensa de la mediocridad”Categoría: inteligencia emocional
27 cosas que he aprendido de la vida en 27 años
Este 27 de octubre llego a la edad de 27 años de vida. Más allá de algunos asuntos puntuales he tenido una vida bastante promedio, ninguna hazaña importante pero con un profundo sentimiento de agradecimiento con mi propia existencia. Soy consciente de mi juventud, pero también que ya los dorados 20 años están cada vez más lejos en el recuerdo. Sin embargo, a pesar de reconocer mi ignorancia sobre tantas cosas de la vida que aprenderé con los años, hoy me atrevo a compartir aquello que hasta ahora he aprendido.
Sigue leyendo “27 cosas que he aprendido de la vida en 27 años”Ser un fracasado felíz
El fracasado es el sujeto cuestionado bajo los parámetros de los valores capitalistas. Lo cierto es que la idea de éxito es muy lejana para la mayoría, buscarlo no es el deber de todos. El aprecio a la vida puede darse desde el fracaso, especialmente si nos convertimos en un fracasado feliz.
La lucha por la autoestima (IV)
La lucha por la autoestima (III)
La lucha por la autoestima (II)
Segunda parte de este trabajo que consiste en compartir algunos elementos para poder trabajar la baja autoestima. La primera parte la pueden leer aquí
La lucha por la autoestima (I)
Esta es la primera parte de una serie de 3 escritos donde busco abordar un extendido tema de salud mental: baja autoestima. La motivación de este texto, es poder compartir algunas ideas claves que me ayudaron a sobreponerme de esta situación. Además se busca ofrecer ciertos elementos con evidencia científica que ayuden en este proceso.